

Château Lafite-Rothschild 2013
850,00 € IVA incluido
Color |
tinto |
---|---|
País |
Francia |
Graduación |
13,5% |
DO / Zona |
Pauillac |
Formato |
75 cl |
Envío gratuito a toda España con seguro de transporte incluido.
La historia de los viñedos de Lafite se remonta a tiempos muy lejanos. A finales del siglo XVII, Jacques de Ségur reestructuró los viñedos, que ya contenían algunas viñas. Incluso antes de esto, su vino ya era de buena calidad. Su hijo, Alexandre, amplió la finca del Château Lafite Rothschild cuando se casó con la heredera de la finca Latour en 1695. Su hijo, Nicolas-Alexandre, construyó el prestigio y la reputación de Lafite en el siglo XVIII y fue popular en Versalles, así como en Gran Bretaña. Fue tan popular que el vino se ganó el título de "vino de reyes" del "príncipe de las viñas".
Productos relacionados
Alión 2019
Oremus Aszú 3 Puttonyos
El aszú, también conocido como vino de lágrima, es una auténtica joya enológica: fresco, elegante y absolutamente cautivador. Su existencia depende de condiciones climáticas excepcionales y solo se elabora en cosechas extraordinarias.
En Oremus, la prestigiosa bodega húngara de Vega Sicilia, este vino se produce siguiendo un meticuloso proceso, a partir de uvas afectadas por la podredumbre noble, procedentes de viñedos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este legendario tokaji solo ve la luz en los años en que la naturaleza ofrece el equilibrio perfecto para su creación. No es casualidad que Luis XIV lo definiera como "el vino de reyes y el rey de los vinos".
Oremus Aszú 6 Puttonyos
El aszú, también conocido como vino de lágrima, es una auténtica joya enológica: fresco, elegante y absolutamente cautivador. Su existencia depende de condiciones climáticas excepcionales y solo se elabora en cosechas extraordinarias.
En Oremus, la prestigiosa bodega húngara de Vega Sicilia, este vino se produce siguiendo un meticuloso proceso, a partir de uvas afectadas por la podredumbre noble, procedentes de viñedos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este legendario tokaji solo ve la luz en los años en que la naturaleza ofrece el equilibrio perfecto para su creación. No es casualidad que Luis XIV lo definiera como "el vino de reyes y el rey de los vinos".